Partamos de la base de que no es un monto fijo determinado, ya sea por persona o por día. Pero acá te voy a explicar de qué depende el precio y cómo elegir la que más te conviene.
El monto va a depender básicamente de:
- El destino al que viajes: Cuánto más cara la salud en ese destino, más cara la cobertura
- Tu edad: Sí, por ejemplo, sos mayor de 40 es probable que el valor de la cobertura aumente hasta un 20%. ¿Porqué? simplemente porque se considera que es más probable que te enfermes o accidentes.
- El monto de cobertura que elijas: a mayor monto de cobertura, mayor precio.
Para responder a la pregunta de cuánto sale un Seguro de Viajes en el 2023 coticé un viaje de 15 días para una mujer de 35 años desde Argentina hacia Estados Unidos en 5 compañías diferentes y esto es lo que obtuve:
El rango de precios por 15 días en Estados Unidos va desde 28.981 hasta 51.108 pesos argentinos. Es decir, de 5 a 9 dólares diarios.
Pero un aspecto muy importante a considerar es ¿qué incluyen estas coberturas?
Por ejemplo, en esta cotización la cobertura de Coris incluye embarazo y deportes, pero si no hacés deportes o no estás embarazada, estás pagando por algo que no necesitás.
Por otro lado, Assist Med, es la que ofrece la cotización más barata, pero si mirás el detalle para Enfermedades Preexistentes cubre sólo 500 dólares, en Estados Unidos esto puede ser lo mismo que nada si tenemos claro qué son las Enfermedades Preexistentes para las Asistencias de Viajes, Te lo explico acá: link
Tal vez la manera más certera de responder esta pregunta es hacer tu propia cotización para el viaje que tenés en mente y evaluarlo según tus necesidades.
Marcas de Asistencias de Viajes
Acá te dejo un listado de Marcas de asistencias de viajes para que puedas realizar tu propia cotización:
Ojo con las asistencias al viajero muy baratas
El precio más bajo puede tener (o no tener) detalles que en caso de necesitarlos convertirán esa cobertura de ser la más barata en ser la más cara. Por ejemplo: en este caso comparé una cobertura de 100 mil dólares para viajar de Argentina a Estados Unidos de dos seguros de viajes: Assist 365 (Cobertura Safe Travel) y Coris (Covertura Discover).
En ambos casos vamos a tomar el precio sin descuento: Assist365 cuesta 43.736 pesos, lo que equivale a 2.915,7 pesos por día y Coris cuesta 39.565 pesos, lo que equivale a 2.637 pesos por día.
Con estos 2 ejemplos podemos ver que la cobertura es similar y que Coris es un 9,5% más barata que Assis 365. Pero miremos el detalle:
Coris brinda una cobertura para enfermedades preexistentes de 1000 dólares y te cubre medicamentos por otros 1000 dólares.
Assist365 para el mismo plan incluye una cobertura para enfermedades preexistentes de 10.000 dólares y los medicamentos están incluídos dentro de los 100.000 de cobertura, es decir, no hay un límite de 1000 como en Coris.
Un dato importante también, que ojalá nadie tenga que usar, pero sé de viajeros que lo han usado, es el tema de la repatriación sanitaria.
En el caso de Coris te indican que está incluido, es decir, los 100.000 dólares de cobertura se usarán para atenderte en el hospital y si hiciera falta enviarte de regreso a tu país en una avión de pacientes con los requerimientos necesarios (sillón más amplio, equipo de respiración, etc) que se pagaría con lo que reste de lo que hayas gastado en internación.
Si tenemos en cuenta que una Repatriación Sanitaria puede tener un valor de hasta 300 mil dólares, dependiendo del país desde el que te tengan que trasladar, esos 100 mil pueden ser insuficientes. Más si considerás que antes del traslado seguro hubo una internación que consumió buena parte de esos 100 mil.
Si el monto de cobertura de la Asistencia no alcanza, tendrás que pagarlo vos. Sin embargo en la cobertura de Assist 365 hay otros 100.000, aparte de los que tenés para la atención médica, destinados a la repatriación.
Teniendo en cuenta sólo estos dos aspectos, es mucho más conveniente Assist 365 que Coris.
Si querés conocer todos los aspectos que incluyen las asistencias de viajes internacionales y qué significa cada uno para que puedas comparar las asistencias que estás evaluando, acá te dejo un artículo muy completo donde te las explico punto por punto: “qué debe tener un seguro de viajes”
Asistencia de Viajes de la tarjeta de crédito ¿Conviene?
También existe la posibilidad de que quieras aprovechar el seguro de viajes que te ofrece tu tarjeta de crédito.
Desde la pandemia las tarjetas de crédito realizaron importantes modificaciones en lo que ofrecen en cuanto a Asistencias de viajes.
- En primer lugar, las tarjetas gold ya no brindan esta cobertura.
- Las que todavía lo brindan son platinum y black. Pero, en muchos casos, con un requisito importante: para que se active la cobertura tenés que haber comprado el pasaje con esa misma tarjeta que te va a brindar la cobertura. Entonces, ¿qué pasa si te reprograman el vuelo? ¿Y si te regalan un pasaje?
- En algunos casos, sólo cubren al titular de la tarjeta de crédito y dejaron de brindar el servicio de seguro de viajes internacional para los adicionales de esa tarjeta y también es importante que chequees en tu caso si los menores están cubiertos.
- Otro aspecto a tener en cuenta es que si necesitás cobertura por COVID, por deportes, embarazo o tecnología, es probable que tengas que contratarlos como un servicio aparte y el precio puede ser bastante más elevado que contratar directamente con una empresa de asistencia de viajes un plan mucho más completo.
Asi que es importante que leas muy bien el detalle de lo que realmente te incluyen en la cobertura y el monto por el que estarás cubierto.
Si viajás a algún país de sudamérica una cobertura de 30.000 mil dólares puede ser suficiente. Pero si viajás a Estados Unidos, sería mejor hacerlo con una cobertura no menor a 100.000 dólares.
¿Qué tenés que tener en cuenta para elegir tu seguro de viaje?
- Idioma: que te atiendan en español, en medio de una emergencia y en un país distinto al tuyo no vas a querer estar luchando por entender y hacerte entender en otro idioma por teléfono.
- Atención 24/7 de manera práctica: lo más práctico hoy en día es whats app, seguro vas a tenerlo activo y con datos para comunicarte en el día a día y es lo primero que podés tener a mano frente a una necesidad de salud, pérdida de equipaje, robo, etc.
- Monto según destino: es importante que el monto de cobertura que elijas sea acorde al destino al cual viajás. Sólo para darte algunos ejemplos, los mínimos recomendados son: Sudamérica, Centroamérica y México 30.000 – 50.000 dólares, Estados Unidos 100.000 dólares, Sudeste Asiático 50.000 dólares, Hong Kong y Singapur 100.000 dólares, Oceanía 100.000 dólares y acá te contamos cuál es el monto ideal para Europa.
- Si sos de argentina un punto a considerar es el tema impuestos: si contrata una empresa del exterior y pagás con tarjeta, vas a tener que considrar los impuestos correspondientes a consumos en el exterior: 30% del Impuesto PAIS + 45% de la Percepción de Ganancias si el monto es de hasta u$s300, 30% del Impuesto PAIS + 45% de la Percepción de Ganancias + 25% de la nueva Percepción de Bienes Personales si el es superior u$s300.
- Que no tenga franquicias: la franquicia es un monto mínimo que la Aseguradora no te va a cubrir y tendrás que pagar vos. Supongamos que la cobertura que contrata tiene una franquicia de 200 dólares. Supongamos que en tu viaje te cortás un poco la mano y te tienen que dar 2 puntos. En la clínica te atienden y te facturan gastos por 100 dólares. Como el monto de la atención es inferior a 200, los vas a tener que pagar vos. Si por el contrario, por esa atención te facturan 225 dólares, vos vas a tener que pagar 200 y la aseguradora de viajes te cubrirán los 25 restantes.
- Que puedas renovar o contratar estando en viaje: muchas compañías te exigen que contrates el seguro antes de iniciar tu viaje, no podés contratarlo una vez iniciado y en caso de querer o tener que quedarte unos días más fuera del país no podés renovar. Por este motivo es importante que elijas una compañía que te permita contratar y renovar cómodamente estando ya fuera del país. En este caso suelen tener un “período de carencia” es decir, lo podés contratar estando ya en viaje, pero tenés que esperar 48/72 horas para que entre en vigencia.
- Tener cubierto el regreso en caso de hospitalizacón o muerte de un familiar: este aspecto puede ser más relevante cuánto más largo sea el viaje, y tener que comprar un pasaje de urgencia sobre la fecha puede ser salir más del 100% del valor de un pasaje comprado con anticipación.
- Tené en cuenta si el país al que vas a viajar pide algún requisito especial (cobertura mínima, cobertura por Covdi). Por ejemplo, Costa Rica no sólo pide como requisito de ingreso que tengas un seguro al viajero, sino que ese seguro tiene que tener una cobertura mínima para gastos de alojamiento y comida por Covid de 2000 dólares. Podés ver acá el detalle de países que exigen seguro y sus características y los montos recomendados para los diferentes países: «qué países exigen seguro de viajes».
Cuánto más “personalizable” sea la cobertura mucho mejor. Es decir, que te brinde lo básico y que puedas elegir agregar lo que necesites en particular para tu viaje, como puede ser: cobertura por embarazo, deportes en sus diferentes niveles de riesgo, pérdida o robo de tecnología, cancelación de entradas a parques temáticos, etc.
7 Aspectos Importantes que necesitás CONOCER sobre las asistencias de viajes
- A qué llaman enfermedad preexistente: Las asistencias cubren emergencias médicas, entre otras cosas, que surjan dentro del período que contrataste. Si querés que te cubran por alguna enfermedad o afección que tenías desde antes de contratar la cobertura es necesario que contrates lo que se llama un UPGrade.Pero es importante saber que una enfermedad preexistente no es sólo esa que sabés que tenés antes de iniciar tu viaje, como por ejemplo diabetes. Sino que las enfermedades preexistentes son aquellas que para generarse necesitan de un tiempo prolongado, ya sea que conozcas o no que tenés esa enfermedad, como por ejemplo piedras en la vesícula. Entonces, si en medio de tu viaje te tienen que operar de la vesícula, esta intervención tendrá que correr por tu cuenta, a menos que hayas contratado un upgrade por preexistencia o que tu cobertura básica ya lo tenga.Igualmente, aunque contrates el Upgrade por enfermedades preexistentes tenés que tener presente que sólo te cubrirá emergencias relacionadas con esa enfermedad y no chequeos de rutina o tratamientos habituales.
- No te cubren en tu país de residencia o nacionalidad: Esto es así porque se supone que en tu país de residencia o nacionalidad podés acceder ya sea a la salud pública o contratar una Obra Social. Las Asistencias de Viaje surgieron justamente para cubrirte justamente fuera de tu país, donde no te cubren ni tu Obra Social ni podés contratar una obra social local por ser turista.
- No son como una Obra Social: esto significa que no la podrás usar para hacerte chequeos y controles médicos, sólo te cubrirán en caso de emergencia.
- No tienen clínicas en cada país: sino que tienen convenios en los lugares más turísticos o contratan en el momento en que lo necesitás. Es por esto que en determinados lugares, no importa la marca de Asistencia que contrates, podrías terminar en el mismo lugar. También significa que si viajás a un lugar medianamente remoto o poco equipado, te atenderán con lo mejor que haya en la zona, pero no vas a encontrar un centro médico de la marca de tu asistencia.
- No cubren enfermedades pandémicas: Así es, cuando leas las condiciones generales de la empresa que contrates es muy probable que leas en algún punto algo similar que no cubren una enfermedad que tenga características de pandemia.
- Pueden tener deducibles o franquicias: Este valor es el monto que NO te van a cubrir en caso de tener algún tipo de inconveniente de los que cubre la asistencia. Es la parte que vas a tener que pagar vos.
Este aspecto es muy importante si vas a aplicar a una visa de trabajo o estudio ya que algunas para aplicar exigen que la Asistencia NO tenga deducible, franquicia o copago. Es clave saber que te van a cubrir el total del monto que contrataste. - No sólo cubren salud, también cubren:
- Traslado y alojamiento de familiar para que te acompañe en caso de estar internado por enfermedad o accidente grave.
- Repatriación sanitaria o funeraria: vuelo especial para llevarte de regreso a tu país con los cuidados que requiera tu situación.
- Garantía por cancelación de vuelo: si tu vuelo se demora x tiempo, te cubren los gastos generados por esa demora.
- Exceso de equipaje: cubren el costo por exceso de equipaje.
- Pérdida de equipaje: si tu equipaje no aparece luego del correspondiente reclamo a la compañía aérea, la asistencia te paga para rearmar el equipaje.
- Asistencia legal por responsabilidad en un accidente.
- Asistencia consular y por pérdida de documentos.
- Repatriación administrativa: si sos deportado por motivos que no sean delictivos o ilegales, la empresa paga la penalidad por el cambio del vuelo.
- Robo de tarjeta de crédito/débito o pasaporte
- Pérdida de pase de Ski por avalancha o deslizamiento
- Y muchos aspectos más según cada compañía.
Te recomiendo que leas con mucha antención las Condiciones Generales de la empresa antes de contratar, de allí surgen todos estos aspectos que te expliqué más arriba.
Opiniones ¿Puedo confiar en que el seguro de viajes realmente me asistirá cuando lo necesite?
Es muy poco probable que las asistencias no te cubran. Pero cuando empieces a averiguar sobre qué seguro de viajes contratar vas a empezar a leer en las redes sociales de una y otra empresa quejas de usuarios enojados que exigen que se cubra su caso.
Muchas veces esto sucede por falsas expectativas sobre lo que realmente pueden esperar o no de un seguro de viajes. Por eso es importante conocer la información que te compartí más arriba.
Otras veces, la persona no actuó de la manera adecuada para que su caso sea cubierto. Te doy algunos ejemplos:
- La compañía aérea pierde tu equipaje. Hacés el reclamo con la compañía aérea y te vas al hotel. Algunos días después tu valija sigue sin aparecer, entonces le avisás a tu seguro de viaje que querés cobrar. En este caso no responderán tu pedido ya que para que el pedido sea efectivo vos tenés que avisarle lo sucedido a la empresa ANTES DE SALIR DEL AEROPUERTO, inmediatamente después de hacer el reclamo a la aerolínea.
- Tenés un fuerte dolor de muela en la madrugada, vas a un lugar que encontrás de turno en la zona, comprás los medicamentos y después le avisás a la Asistencia de la situación. Es probable que no te reintegren el dinero, ya que las asistencias especifican en sus condiciones generales que la manera de proceder en estos casos es que mientras te estás trasladando al lugar de atención avises que lo estás haciendo y brindes los datos del lugar. Incluso en esta situación es posible que la Central de Asistencias pueda comunicarse con el establecimieto y realicen el pago para que no tengas que solicitar reintegro.
- Te torcés el tobillo esquiando, pero tu póliza no incluía la práctica de deportes ni tenías contratado un UpGrade que los cubra.
Es por esto que es muy importante que conozcas qué cubre tu asistencia, cómo proceder en caso de necesitar usarla por algún tema puntual y contratar todo lo necesario antes de realizar tu viaje.
Conclusiones
Si bien puede costar tomar la decisión de realizar este gasto en las vacaciones, que puede sentirse como un “extra” muy costoso. Podemos verlo de otra manera:
¿Cuánto sale atenderte en viaje? (casos reales)
- Cortadura en la mano que requirió de 3 puntos en Cancún, México – 90 dólares (Andy de Viajar Vale La Pena)
- Infección urinaria, acompañada de dolor de garganta extremo (al punto de no poder tomar agua) y 40 grados de fiebre. Lo que requirió de inyecciones para bajar la fiebre, disminuir el dolor, antibióticos para la infección y luego hisopado y PCR que determinaron que había COVID-19 – Baja California, Mëxico – 850 dólares en 3 días (Andy de Viajar Vale La Pena)
- Pera cortada con puntos – Canadá – 2400 dólares (Tomy de Creciendo en el Camino)
- Infección urinaria – El Salvador – 114 dólares (Cyntia de Viajar Vale La Pena)
Incluso contratando la cobertura más cara del ejemplo (Assist Card, 15 días a 136 dólares), sólo el corte de la mano amortizó el 66% del costo de la asistencia. Pero si este mismo evento hubiera sucedido en Estados Unidos, el costo hubiera sido mucho más elevado y tener la cobertura estaría mucho más justificado.
Es como el seguro de un auto, si no lo usás, gastaste. Pero si tenés un accidente o te roban el auto vas a estar muy agradecido de haberlo tenido.
Nosotros viajamos con la cobertura de Assist 365
Por último, te cuento que nosotros viajamos utilizando la cobertura de Assist 365 desde el año 2020 y tenemos un código personalizado para que puedas contratar esta cobertura con un 5% de descuento. Nuestro código es VVLP365:
Hola! La agencia donde compré el viaje me contrató asistencia por 60mil USD para el caribe. Como lo considero poco, quiero contratar por mi cuenta otra asistencia con mayor cobertura. Puedo hacerlo? Hay alguna limitación de viajar con «doble» cobertura? Gracias
Hola Maru!
Lo consulté con Assist y no podrías tener dos seguros para la misma situación, tendrías que cancelar el de la agencia para poder contratar Assist 365.
Abrazo!